Publicado el

4 tips de finanzas para simples mortales

4 tips de finanzas personales para simples mortales

💸 Tickets, boletas, débitos, créditos…
💸 Inflación, incertidumbre, deudas…

¿Qué me estás diciendo situación económica actual? ¿Que ahorre? ¿Que anote qué? 🥵

👉 Lo que te dice es que empieces por REGISTRAR tus gastos.

Si vivís en Argentina ya lo sabés: todos los días nos encontramos con nuevos precios en la góndola, nuevas medidas económicas, nuevos ministros, y la lista sigue.

Pero hay algo sobre lo que sí podemos tener mayor certeza:

• ¿Cuáles son mis ingresos?
• ¿Cuánto necesito para vivir?
• ¿Cuánto tengo disponible para gastar en las pavadas que me gustan (que son tan necesarias para sobrevivir psicológicamente)?

A la hora de organizarnos, lo más importante es hacernos preguntas. Cada quien tiene su economía personal: sus prioridades y sus métodos. Pero, como regla general, conocer a fondo nuestras finanzas personales nos pueden salvar de:

❌ No llegar a fin de mes
❌ Tener deudas
❌ Privarnos de las cositas que más nos gustan

Veamos algunos consejos para evitar esas situaciones…

1. Anotá tus gastos

Podés usar una libreta, excel o alguna app. En el Pragma Planner tenemos una planilla a principio de cada mes donde podés registrarlos. Pero ojo, también tenemos una planilla GRATUITA para que lo hagas y la podés encontrar acá.

La idea de adquirir este hábito es obtener una radiografía de nuestra manera de gastar. Una vez que podamos verla, vamos a poder aplicar las modificaciones necesarias.

Con toda esa información, ya podemos empezar a hacernos ciertas preguntas: ¿Cuáles son los gastos que me dan mayor satisfacción? ¿Cuáles son los que podría evitar?

El mejor momento para empezar es a principios de mes y, para pasar a los siguientes puntos, va a ser necesario que te tomes el trabajo de registrar TODOS tus gastos durante un mes entero.

Por eso, es indispensable que primero consigas una herramienta que te resulte práctica para anotar y que esté al alcance de tu mano.

2. Identificá tus gastos fijos y tus gastos variables

Ya registraste tus gastos durante un mes. Ahora vamos a analizarlos y a clasificarlos por categorías.

Por un lado, distinguir los sí o sí de cada mes: alquiler, las cuentas de los servicios, etc.

Por el otro, los que van variando: supermercado, salidas, ropa, regalos, arreglos de tu casa o lo que se te ocurra!

En Argentina sabemos que casi todo gasto es variable debido a la inflación. Sin embargo, podemos pensar: ¿cuánto gasto aproximadamente en comida por semana? ¿y cuánto en transporte? Esto te va a servir posteriormente para reservar la plata necesaria.

Lo importante es saber cuánto necesitás para vivir, porque eso te va a permitir pasar al siguiente punto.

3. Ponete objetivos

Acá la clave es conectar tanto con tus deseos como con tus necesidades. ¿Qué es lo que más te preocupa? ¿Ahorrar, pagar una deuda?

En cualquier caso, lo importante va a ser trazar el plan de acción para lograr tu objetivo. Conociendo tus gastos, vas a poder ver efectivamente CUÁNTO DINERO podés destinar por mes a esos objetivos y en CUÁNTO TIEMPO es realista lograrlo.

Si debés $1000 pero solo te sobran $200 por mes, no queda otra que desendeudarse en un plazo de 5 meses. Entiendo que esto puede llegar a preocuparte, pero saber que estás llevando a cabo un plan te va a dejar mucho más tranqui.

4. Separá desde el principio

Una vez que ya sabés lo que sí o sí tenés que pagar, podés separar el dinero necesario: pagar enseguida el alquiler, sacarte de encima las boletas de servicios, la cuota de un crédito y reservar lo que vas a usar para tus necesidades básicas: alimento, higiene, transporte, etc.

De esa manera, vas a tener un panorama más despejado: ya podés darte tus gustos conscientemente, guardar plata en tu “alcancía”, invertir, comprar divisas o lo que sea que estés procurando.

Para los más previsores: reservar para gastos inesperados siempre es muy útil. Si a fin de mes no tuviste que usarlo, ¡tenés un extra! Es como encontrar plata en el bolsillo de un jean.

Ahora que ya tenemos un método, lo que queda es sentarse, anotar e ir probando. El objetivo de hacer este ejercicio es sentirnos más tranquilos y reducir la incertidumbre.

Ya sé, es trillado: pero la información es poder. El simple hecho de registrar tus gastos puede cambiar tu situación por completo.

Ahora queremos que nos cuentes…

¿Cuáles son los gastos que más te preocupan mes a mes?
¿Qué compra venís aplazando pero no querés quedarte con las ganas de hacerla?