¿Viste el estereotipo del estudiante que se pasa la noche en vela estudiando, con litros de café?
Bueno, si lo que te interesa es aprender bien y sin sacrificar tu salud mental: hay que hacer TODO LO CONTRARIO.
Hoy vamos a ver algunas recomendaciones para prepararse para un examen con la menor cantidad de estrés posible. Para esto, lo más importante es siempre EMPEZAR CON TIEMPO. No hay vuelta que darle.
¿Empezamos?
1. Trabajá sobre la ANSIEDAD
¿Acaso existe alguien que no sienta nervios antes de rendir? No lo creo…
Los nervios previos a un examen tienen que ver, en general, con MIEDO.
Miedo al fracaso, miedo porque desconocés la magnitud del contenido para estudiar, miedo a no llegar con todo, etc.
Para amortiguar esos miedos, la clave es PLANIFICAR para sentirte más en control de la situación. Eso lo vamos a ver en el siguiente punto.
Pero también hay otros factores que incrementan la ansiedad y en el podio están: COMER Y DORMIR MAL.
Cuando dormís poco y comes mal (o directamente te salteas comidas), estás más irritable y perdés capacidad de concentración.
No descuides este punto. Descansá, dormí 8hs, comé variado y no te saltees comidas. Ah, ¡y dedicate tiempo de ocio también!
NO SOS UNA MÁQUINA. Para estudiar y absorber conocimientos, tu cuerpo tiene que estar relajado y con energía.
2. Conseguí el PROGRAMA
El primerísimo de todos los pasos antes de rendir un examen es conseguir el programa. No podés planificar el estudio de una materia si no sabés bien qué textos la componen ni cuántos son con total seguridad.
El programa se va a transformar en una lista de tareas espectacular para todo tu proceso de estudio. Lo vas a tener siempre con vos, a tu lado, en tu mesa de trabajo junto con tus apuntes, tu planner, tu lapicera y resaltadores.
Además, a medida que vayas repasando cada texto, le vas dando tick a cada texto ya leído. Tachar tareas siempre es gratificante y da mucha motivación para seguir. Aprovechalo.
Antes de empezar a planificar, fijate qué textos te falta conseguir y cuáles te falta leer o resumir.
3. Planificá tus jornadas
👉 ¿Cuántos días faltan para el examen? Esta información es clave para organizar tus días.
Considerá que el último día NO es para estudiar y que los 2 días anteriores deberían ser únicamente para repaso.
Ya sabés, entonces, cuántos días disponibles tenés para ESTUDIAR.
Estudiar consta de distintas etapas y vas a tener que volver sobre los materiales varias veces. Tenés, por ejemplo: la primera lectura, la segunda lectura, el resumen y los repasos.
👉 ¿Qué tareas de esas te faltan para cada texto o unidad?
Por ejemplo, quizás tenés que:
Leer 15 textos, resumir 8 y repasar todos los textos.
¿Cuántas tareas como esas tenés?
📌 Anotalas todas en un papel para empezar a planificar. Este va a ser tu BORRADOR.
👉 Distribuí las diferentes tareas en los días que tenés disponibles. Tratá de armar jornadas equilibradas, es decir: no te pongas días de estudio agresivos y días sin estudiar nada.
Lo mejor es estudiar un poco cada día y hacer jornadas más cortas, que no te quemen.
✨ Tip: armá las jornadas intercalando diferentes actividades, por ejemplo: mezclá la lectura de un texto con repasar el que resumiste el día anterior.
El objetivo es mezclar actividades poco dinámicas con algunas más dinámicas para mantener más tiempo el foco.
También tené en cuenta que todos los días conviene repasar un poco lo que estuviste estudiando el día anterior. No dejes TODO el repaso para los últimos días. Recordá que el conocimiento se absorbe por repetición.
4. Agendá
Ya sabés, más o menos, qué tenés que hacer cada día: ahora es momento de plasmarlo de forma prolija.
Armate una grilla o podés ver y conseguir nuestros Planners estudiantiles acá.
Sentarse a estudiar genera mucha resistencia, por eso es importantísimo que te dejes anotadas las tareas de cada jornada.
Hay que transformar al momento de arrancar a estudiar en algo muy simple. Hacetela lo más fácil que puedas.
La idea es que no te tengas que poner a pensar qué vas a hacer, sino que empieces con determinación.
Al cierre de cada jornada, tomate 10 minutos para revisar tu planificación del día siguiente y hacer los ajustes que sean necesarios.
5. Armate una rutina o un ritual gratificante
Lo bueno de armarse una rutina es que a los pocos días te acostumbrás y, por lo tanto, cada vez te va a costar menos arrancar a estudiar.
Te doy un ejemplo de rutina:
Despertarte a las 9, elongar 5 minutos mientras escuchás una canción, preparar el café mientras armás tu mesa de trabajo y después sentarte a estudiar. Comer algo rico en los recreos y terminar la jornada con una ducha con música.
Otra:
Volvés de entrenar, comés algo, te bañás, preparás un café mientras armas tu mesa de trabajo y después te sentás a estudiar. Comés algo rico en los recreos y lo cerrás con una siesta de 15 minutos.
Vas a pasar muchas horas en la silla, lo mejor que podés hacer es tratar de volverlo una experiencia agradable.
Poné lindo tu escritorio, tené a mano siempre agua y algo rico para picar. Mezclalo con actividades que te gusten.
Contame en los comentarios qué rutina linda y agradable te armarías vos! 😊
Si te gustaron los tips…
Todo lo que te contamos acá es un pequeño resumen de una partecita de nuestro ebook Estudiar sin sufrir. Ahí te explicamos un método de estudio completo. Desde los hábitos necesarios para llevar materias al día, cómo planificar tus meses y jornadas y cómo prepararte para distintos tipos de exámenes.
Navegación de entradas
7 comentarios en “Cómo prepararse para un EXAMEN”
Los comentarios están cerrados.

Me encantan los tips, algunos los puse en práctica sin darme cuenta… Amo el planner. Me siento segura a la hora de estudiar. Gracias
Gracias a vos Solsi 🙂 Clave lo de sentirse segura, con una buena organización y una exigencia MODERADA se pueden lograr muchas cosas! ¿Qué planner estás usando para estudiar? De chusma te pregunto. Abrazo!
Me encantan los consejos💜
Gracias Gimeee! Vamos a seguir escribiendo muchos más 🙂
Dejame decirte que los materialesme son muy utiles no solamente para mi y mis hijas que estan estudiando sino tambien para muchos pacientes a los que aprendi a orientar con tus planillas. les pase tu direccion y sé que han comprado las planillas el año pasado.
He tenido muy buenos resultados.
Hola Norma! No te imaginás lo que me alegra tu comentario 🙂 Me encantaría saber más de esos resultados que me comentás!
Estoy intentando poner en práctica lo de la guía, empecé con organizar mis tiempos y funciona. Cómo se me imposibilita comprarme una agenda y no soy bueno haciendo un bullet journal me hice mi propia agenda en Word. Me funciona perfectamente para no enloquecerme con lo que tengo que hacer en relación al estudio y lo social.